

BENEFICIOS DEL PILATES
-Aumenta la movilidad y agilidad.
-Mejora la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio.
-Reduce el estrés, alivia la tensión y aumenta la energía.
-Mejora la postura y la apariencia del cuerpo (esculpe y tonifica).
-Trabaja desde la musculatura abdominal profunda para apoyar el core.
-Alivia el dolor de espalda y el estrés en las articulaciones.
-Promueve la recuperación de lesiones y tensiones.
-Aumenta la coordinación neuromuscular.
-Potencializa la capacidad deportiva.
-Desarrolla aptitudes funcionales para la vida diaria.
-Trabaja patrones de movimiento eficientes que ayudan al cuerpo a ser menos propenso a las lesiones.
PRENSA
PRENSA
DIRECCIÓN ESCÉNICA
DIRECCIÓN ESCÉNICA
K A R O L - M A R E N C O
DIRECCIÓN ESCÉNICA
COREOGRAFÍA - ENTRENAMIENTO - PILATES
COLABORADORES
MIGUEL SERVELLÓN
Fotógrafo
El Salvador

Miguel nace en San Salvador, el dia 9 de febrero de 1965, abogado y notario, se inicia en la fotografia a los ocho años de edad, en forma autodidacta, miembro de ASA 2000 Club de fotografía y Urbano Colectivo.
Exposiciones Individuales: “GENERACIONES DE BARRO” Centro Nacional de Artes-Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Republica, San Salvador. Junio/2015; “NOSTALGIAS Y SUEÑOS DE INFANCIA” Teatro Nacional de San Salvador. Abri-Mayo/2015; “ASI VI A CUBA” Habana Cuba, Noviembre/2014; “NIÑOS EN BLANCO Y NEGRO”, Ex Casa Presidencial. Febrero/2013; “RAICES FRAGILIDAD Y SABIDURIA” Teatro Nacional. Septiembre/2012; "TIEMPO”, Teatro Nacional Santa Ana. Junio/2012; “VERSOS AL DESNUDO”,Galería de Arte Maya Contemporáneo, Santa Ana. Mayo/2012; “MASCARAS,” Alianza Francesa de El Salvador, abril/2011; CORREDOR CULTURAL CENTROAMERICANO FUNDACION ROZAS BOTRAN, Guatemala/2010. SUMARTE museo Marte El Salvador / 2013. Entre otros.
Exposiciones Colectivas: “CUERPO-IMAGEN-ALMA-DANZA” Escuela Nacional de Danza Morena Celarie. Abril-Mayo/2015; “VISIONES ARTE ACTUAL SALVADOREÑO” Fundación Rozas Botran; Guatemala, Junio/2013; “SIMIL” Galeria de Pascal, Suchitoto, Diciembre/2013; “CIRCO” Escuela Nacional de Artes Plásticas, Enero/2011 Guatemala; Embajada de El Salvador en Lima, Perú, Republica Dominicana Junio/ 2010; “SUEÑOS Y MIRADAS” Museo Nacional de Antropología, Septiembre / 2012; “ASI SOMOS….”, Museo Nacional de Antropología, Octubre / 2011; “Otro Mar el mismo Cielo”/ 2011 Trinidad y Tobago;
Reconocimientos en Certámenes Fotográficos: “Valorando Nuestros Mayores Derechos”-Secretaria de Inclusión Social, segundo lugar del certamen, en los años 2011, 2012 y 2013, II Certamen Palmares de Fotografía Philip Morris El Salvador, Julio/2010, Mención Honorífica , con la obra denominada “Cuanta Razón Tenia mi Madre”, entre otros.
Otras Participaciones y Producciones: Coproductor y Fotografia del Largo metraje “Engrudo” Enero/2012 a la fecha; Fotografia en corto metraje “Los Turistas”/2011, Brasil, Coproductor y Fotografía cortometraje “El Cadáver Exquisito” /2009-2010, todos de Santa Sombra Inc., New York; Participación Fotográfica en el Libro Terres de Taureaux, del autor Jean-Baptiste Maudet, Editorial Casa de Velásquez, España (2009-2010), entre otros.
MARCIAL AMAYA
Músico - Compositor
El Salvador

Marcial Amaya es un compositor que busca sonidos muy particulares con su instrumento El Bass Guitar.
Marcial funda su propia banda "3 Ramas del Arbol" (1999), desde entonces ha realizado una serie de conciertos en diferentes espacios como: La Luna Casa y Arte, Residencia de Al Lado del Centro Cultural de España, Auditorium MUNA,
junto al percusionista Frank Lozano.
Ha realizado composiciones tanto para la banda como para proyectos escénicos específicos como Espíritus eléctricos, Cosmonautas del Tiempo
Ciudades Disfrazadas de Eunice Payés, Recuerdos oscuros y líquidos para el documental "Entre los Muertos" inspirado en el poeta Jorge Dalton,"PUNTO CIEGO" del coreografo costarricense Francisco Centeno de la Compañia
Nacional de Danza de EL Salvador debutando en el Teatro Nacional y realizando una gira internacional de 2 años en Latinoamérica, España y Estados Unidos, ganadora de mojor Obra en Costa Rica. "Mural Abierto" para la obra de la CND del coreógrafo Luis Piedra, "Mokey Main" para la bailarina Vanessa Cintrón, "Sin Retorno" para la obra de la CND de la Directora costarricense Karol Marenco.
Invitado a participar con un grupo de artistas franceses de jazz fusión en la alianza francesa. Debuta Con El guitarrista de Flamenco Ricardo Diaz en El Palacio tecleño junto a la Agrupacion Gysys Soul, juntos crean el primer taller de historia del flamenco en la Casa Tomada del CCE.
Marcial Amaya es invitado a formar parte del grupo de Flamenco Staccato rumba flamenca. 3ramas del Arbol monta un performance con la bailarina filandesa de danza contemporanea en AL lado Arte residenacia titulada" Origen “. Ignaugura Al lado Arte Residencia Con Awake un concepto multidisciplinar que incluye: poesia , canto flamenco y artes visuales, bautizandolo "Equinoccio Residente "
JUAN CARLOS PARADA
Músico - Compositor
El Salvador

Juan Carlos es un músico, compositor y cantante salvadoreño que realiza creaciones musicales de varios géneros tanto a nivel publicitario (jingles para comerciales de radio y tv), filmes cinematográficos (películas), puestas en escena (obras de teatro y coreografías). En este sentido ha realizado música para la Compañía Nacional de Danza y para el proyecto Kilómetros Cia. de Danza Centroamericana en las obras: Memento Mori e Intuitivos.
ERIKA SEDÓ
Coreógrafa - Directora
Costa Rica

Erika Nace en el año 1972 en San José Costa Rica, su amor por la danza inicia desde los 4 años de edad, dando sus primeros pasos en la danza con la Maestra Paulina Peralta profesora de Flamenco y Flor del Carmen Montalban profesora de ballet clásico.
​
De manera profesional incia sus estudios en la Universidad Nacional en la Carrera de Danza en el año 1989 y obtuvo el titulo d e bachiler en el año 1992. Egresada de la carrera de Danza en el año 2002 . Desde que era estudiante formó parte de la Compañía de Cámara Danza UNA, donde tuvo la experiencia de representar a Costa Rica en Festivales prestigiosos a nivel nacional como a nivel internacional , uno de ellos y muy importante El festival Internacional de danza contemporánea en el Distrito Federal, México. Desde entonces formó parte de la Compañía de Cámara Danza UNA en diferentes ocasiones, acá se desempeño como bailarina y coreógrafa invitada. Representó a Costa Rica a nivel internacional en diferentes países : Estados Unidos, Ecuador, México , entre otros.
​
Directora de la Compañía independiente: “CIENpies” con la cual participó en Festivales nacionales como el Festival Nacional de Danza (con la obra: “ EntrePies”) celebrado en el Teatro Popular Melico Salazar y en el Festival de Coreógrafos de Costa Rica (con el solo: “Femme) presentado en el Teatro Nacional.
Directora y profesora de Iluminarte Arts Academy, academia que abre sus puertas en el año 2000, donde se imparten clases de ballet para niños y niñas a partir de los 3 años de edad y que actualmente posee un alumnado de 170 estudiantes en todas las disciplinas. Es profesora de ballet clásico, danza y jazz. En el año 2016 se conforma la Compañía de danza de la Academia con proyección profesional “CIENpies” dándole así continuidad a su primera compañía de danza independiente.
​